No, no lo soy. Soy simplemente una de las 73,500 personas que apoyamos el boicot a Super Xclusivo, el programa de WAPA televisión donde rutinariamente se mofan de homosexuales y lesbianas, de mujeres que no son flacas, de personas que pierden sus hogares, se les llama monos a personas de piel negra y se acusa a personas asesinadas de buscarse la muerte. El programa donde se asesinan reputaciones de vivos y muertos. Un foco de in-solidaridad y desprecio a la otredad y a la diferencia. Un “bully pulpit” parecido al de Glenn Beck o Rush Limbaugh y que convierte a WAPA en nuestro FOX boricua.
Me uní al boicot el 14 de Diciembre a las 11:14 pm; fui el “like” #127. Ya para la 1:00 am éramos quinientos. 292 de mis amistades en Facebook se han unido al boicot. He escrito mensajes a los auspiciadores pidiendo que no auspicien este tipo de programa donde se fomenta el odio y la in-solidaridad. También he escrito mensajes apoyando a los más de 40 auspiciadores que ya se han retirado o aclarado que no se anuncian ni anunciarán en dicho programa. He solicitado a mis amistades y familiares que se unan al boicot, he tuitiado mi apoyo al boicot y re-tuitiado muchos de los excelentes artículos publicados en apoyo del boicot y esclareciendo términos. También he debatido muchas veces en Facebook sobre los méritos del boicot.
El debate sobre argumentos a favor o en contra ha sido lo más difícil. Hace ya mucho tiempo en Puerto Rico, antes de debatir cualquier asunto, hay que debatir sobre la persona que lleva el mensaje, sobre el “mensajero”. De la misma forma en que Antulio Santarrosa asesina reputaciones sin reflexión, sus apologistas se han negado a respetar a los que participamos del boicot. Es muy frecuente en la página de Boicot a La Comay la entrada de individuos llamándonos idiotas, estúpidos y otros insultos y que evitan debatir los argumentos de los que creemos en el boicot. Además, irracionalmente sugieren cuáles son los boicots que deberíamos hacer, cuáles son los “verdaderos” problemas sociales que debemos atender y nos acusan de que por nuestra culpa no se esclarecerá “el caso de Lorenzo.”
Los apologistas cuestionan los méritos de los que boicoteamos y se niegan a discutir el tema central del boicot, aquel que no pueden negar: que el programa es un foco de intolerancia e insolidaridad que se usa para destruir reputaciones y para mofarse de las personas promoviendo el racismo, la xenofobia, el sexismo, la homofobia y el clasismo. El programa ha llamado monos a personas porque son negras, se ha burlado de mujeres que han padecido cáncer del seno, humillado a mujeres que han perdido sus casas y se mofa de mujeres que son “gordas”.
Joe Ramos, Gerente General de WAPA-TV y uno de los más acérrimos defensores de este programa y lo que el mismo promueve, utilizó el truco más viejo y describió la respuesta de boicoteadores y auspiciadores renunciantes como una “emocional”, tratando así de “feminizar” el racional del boicot y minimizarlo. El macho siempre vuelve a lo básico, su alegada primacía de lo racional que descarta lo “emocional” y es eso lo que intentó hacer Joe Ramos. La página del Boicot a la Comay le contestó de forma devastadora, no sólo defendiendo, re-definiendo y rescatando lo “emocional”, sino re-apoderándose de lo emocional y reconociendo su lugar en el debate público. ¡Censura! Gritaron otros apologistas. Entonces la bien reputada periodista y amiga Wilda Rodríguez, utilizó sus décadas de experiencia para explicarnos la diferencia entre la censura y el boicot. Vivian Mattei, periodista de 30 años de experiencia, así como Graciela Rodriguez Martinó, también columnista con décadas de experiencia, se dieron a analizar tanto el porqué de lo que pareció ser un súbito tsunami de indignación y cómo la colaboración de los medios sociales incide en la efectividad de un boicot originado en Nueva York y que juntó a 30 mil de nosotros en dos días, gritando ¡basta ya de La Comay! Basta ya del odio que se enseña a través del programa que WAPA nos empuja todos los días a las 6:00 pm.
La relacionista pública Sandra Rodríguez Cotto, otra apologista de Antulio Santarrosa, entonces también contribuyó al debate público, afirmando -y caracterizándonos irresponsablemente y sin ninguna prueba empírica- que el boicot “lo hace la misma gente que corre a ver muertos en los noticiarios, que le encantan las películas a lo ‘Die Hard’ o ‘Scarface’, que le compran videojuegos violentos a niños como regalo, que se gozaron el nocaut que le estampó Márquez a Pacquiao el sábado, y que hablan de paz pero pocos mueven un dedo en acciones concretas en contra de la violencia como ser activistas o trabajar de voluntarios en sus comunidades.” (Pueden leer una excelente respuesta a Rodríguez Cotto aquí.)
Yo, Yoryie Irizarry, soy activista de derechos humanos, mediador y negociador profesional en las cortes de NY. Además, estoy en la Junta de Directores del Sylvia Rivera Law Project y soy voluntario de Urban Justice y su programa para jóvenes Peter Cicchino Youth Project (PCYP). También soy voluntario del Audre Lorde Project. Nunca he regalado un videojuego a un niño (o niña) y deploro y he criticado la explotación de las imágenes de los muertos en los noticieros. Además, he apoyado a grupos que trabajan en contra de la pena de muerte y apoyo grupos ambientalistas. Puedo decir cosas parecidas de los 292 amigos que comparto con la página en Facebook de Boicot a La Comay. Por eso me parecen carentes de sentido las falsas y paranoicas teorías de la conspiración de los apologistas de La Comay. Luis Francisco Ojeda también denunció a “los que están detrás del boicot” y emplazó a la prensa a expresarse sobre el boicot a Santarrosa y a que defendieran el “periodismo.” Ignora Ojeda oportunamente que la ASPPRO se ha expresado anteriormente rechazando que la muñeca y su titiritero sean periodistas, al igual que comentaristas y opinólogos, particularmente los que pueblan la radio en el país. No entiendo, aunque trate, la noción de que la proliferación de odio en sus más diversas formas, tales como la homofobia, xenofobia, misoginia, el racismo y el clasismo rampantes en el programa #1 de WAPA protagonizado por Antulio -el hitman asesino de reputaciones tanto de vivos como de muertos-, pueda considerarse periodismo. Tal vez Joe Ramos, Ojeda y Rodríguez Cotto necesitan de esa mentira para dormir mejor.
En tan solo una semana, los congresistas Nydia Velazquez y Luis Gutiérrez, así como la concejal municipal de Nueva York Melissa Mark-Viverito, denunciaron a SuperXclusivo y se unieron al boicot. Ninguno de ellos se ajusta a la descripción de los que boicoteamos que desesperadamente tratan de proveer los apologistas. Y mientras los apologistas hablan de conspiraciones, de intereses detrás del boicot, de organizadores secretos, de una “mano negra”, y mientras repiten ¡censura! como si fuera un mantra, el creador de la página Carlos Rivera -amigo personal mío- ha sido entrevistado varias veces, por diferentes medios (pueden escucharlo aquí o leerlo aquí) y el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, la Asociación de Psicología y el Consejo General de Estudiantes de la UPR se solidarizaron con el boicot. Mientras los apologistas y defensores del bully pulpit de Antulio Santarrosa nos acusaban de hipócritas e intentaban sugerirnos lo que tenemos que estar haciendo, en Estados Unidos la Coalición Nacional Puertorriqueña Inc. (NPRC, por sus siglas en inglés), la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), la Coalición Hispana para los Medios de Comunicación (NHMC, por sus siglas en inglés), la Conferencia Nacional de Mujeres Puertorriqueñas, Inc. (NACOPRW, por sus siglas en inglés) y el Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales (NHCSL, por sus siglas en inglés) se unieron al boicot. Ninguna de estas instituciones encaja en las descripciones o fantasías de conspiración que esbozan los apologistas de La Comay .
En fin, ni los relacionistas públicos, ni los solidarios bullies del micrófono, ni los muchos y muchas fanáticas de La Comay que respaldan ese estilo de comunicación de mofa y ataque a la dignidad de seres humanos, han podido articular quiénes somos para atacarnos. Pero seguimos haciéndonos visibles. También seguimos esbozando argumentos, rechazando la noción de que “el mensajero” sólo puede ser de tal clase, moral, o nacionalidad, color, orientación sexual o urbanización privada antes de que se debata el argumento. Un poco me recuerda los debates sobre el referéndum del NO y NO. Aquellos que defendían el Sí y el Sí atacaban a los contrincantes como “criminales” o “comunistas” y los argumentos geniales eran “estás planeando matar a alguien” o “tendrás sangre en tus manos”, y resultaba muy difícil debatir con quienes nos llamaban criminales de entrada.
Igual están los “cínicos” por la línea de “esto no va a cambiar nada, pa que lo hacen?”, ¿por qué no boicotean a Dando Candela o a este u otro programa?, ¿por qué no boicotean el crimen? (?!?!) Y el más absurdo de todos: “Si se va La Comay, no se esclarecerán casos”. Es inaudito que hayamos claudicado a nuestro derecho ciudadano a exigir que haya un Departamento de Justicia eficiente y libre de corrupción y que sea supuestamente más fácil encomendarnos a una muñeca de trapo sensacionalista que, en mi opinión, más bien podría obstaculizar serias investigaciones de crímenes. Una muñeca de trapo que le da la oportunidad a políticos corruptos de negar cosas frente a “el pueblo” sin que tengan que hacerlo bajo juramento en una corte. ¡Por favor!
Pero este boicot, al igual que el pasado referendo, a mí me dice que estamos aprendiendo a caminar juntos. No a ser iguales. No a escondernos detrás de frases vacías como “todos somos fulano o fulana”, sino a caminar juntos a pesar de que no somos aquella fulana o aquel fulano; pero podemos tener empatía y podemos mostrar solidaridad las unas con los otros.
Esta experiencia me recuerda un poco las marchas de protesta contra la policía de Nueva York, luego de que el inmigrante negro Amadou Diallo muriera de 41 tiros. Fue un momento histórico en el que se unieron decenas y decenas de organizaciones tan diversas como diverso es Nueva York. De momento los y las observadores legales, ante el número enorme de marchantes ya ni dábamos, a veces éramos observadores legales, otros días éramos “seguridad” y a veces los roles se confundían. Pero no había escapatoria; nos encontramos de momento en marchas que tenían negros, nacionalistas o no, indígenas, boricuas cívicos y boricuas bestiales, asiáticos, feministas de primer, segundo y tercer estadio, judíos ortodoxos y no ortodoxos, musulmanes, anarquistas, católicos conservadores y católicos progresistas, protestantes blancos y protestantes negros, jóvenes organizados y desorganizados, organizaciones de salud mental, desamparados y desamparadas, inmigrantes, con o sin papeles, en fin, una diversidad tan impresionante como explosiva. No podíamos negar que existen rivalidades históricas y desconfianza entre muchos de estos grupos. Pero marchamos. Marchamos porque 41 tiros era demasiado. Marchamos porque quienes recibían los tiros eran casi siempre los mismos. Marchamos porque queríamos un New York que nos garantizara que nuestros hijos o los de los vecinos, o los de cualquier comunidad merecen vivir sin miedo de ser abaleados. Marchamos porque no aguantábamos ya más en nuestras conciencias tanta muerte “accidental”. 41 tiros. Bruce Springteen hizo una canción.
Durante las marchas fui asignado a un grupo negro revolucionario. Para mí fue un reto escucharles decirle faggots y pussy a los policías que trataban de rodear y contener la marcha. Posiblemente marcharía todo el tramo al lado de esta gente, que no son necesariamente mis amigos y que pudieran en otro contexto ser mis enemigos. ¿Ven ellos que tengo mi banderita del arcoiris en la solapa, junto a mi identificación? ¿No me van a respetar nunca estos grupos? Y así caminamos, decenas y decenas de bloques, por días y días, marchas y marchas. Fueron muchísimas las veces que puse mi cuerpo entre la gente del grupo que me asignaban y la policía, evitando arrestos, evitando confrontaciones que fueron casi corporales. En la marcha fuimos conociéndonos y colaborando las unas con los otros; me respetaban cuando les pedía que volvieran a mantenerse en un carril o que avanzaran para que la marcha no se interrumpiera, como también yo les respetaba cuando se salían del carril porque se estrechaba la calle, o porque el nivel de indignación lo exigía, o porque la policía trataba de hacer ver la marcha más estrecha o segmentarla, así como también la policía respetó que yo me les adelantara a ellos y evitara así la confrontación y el arresto. Yo también reconocía el dolor y el coraje, que a veces era mío, a veces sólo lo atestiguaba, y aprendí a ver la humanidad en los que conmigo marchaban, y me gusta pensar que un poco también aprendieron a ver humanidad en mí, el observador legal a veces, a veces “seguridad”, el de la banderita arcoiris en la solapa.
Y pienso que algo parecido se está dando en Puerto Rico. Estamos aprendiendo a caminar juntos por momentos, a fijarnos metas que trascienden nuestras diferencias, nuestra desconfianza del otro. Poco a poco, “baby steps” -siempre sugiere una compañera mediadora. En la página del boicot he leído comentarios sexistas y homofóbicos, a veces de compañeros o compañeras que apoyan el boicot y me molestan. E imagino que mis comentarios pro-gay y feministas molestarán a otrxs. Mucha gente cita a Dios, yo soy ateo, mucha gente escribe con corrección, otra tiene errores y horrores. Ciertamente hay de todo un poco en el Boicot a La Comay. Así de diversos y diversas somos quienes trabajamos en este boicot. Por eso no nos pueden definir. El boicot ha sido una buena oportunidad para seguir practicando y entendiendo que a veces podemos caminar juntos y juntas y lograr cambios. Que a veces tenemos razón para poner al lado algunas de nuestras diferencias y solidarizarnos alrededor de un evento específico. Ha sido una oportunidad para empezar a confiar en que podemos caminar juntas y juntos, algunas veces. Y podemos aprender de este proceso que, a pesar de nuestras diferencias y diversidad, podemos conocer y practicar la solidaridad. Baby steps.

A continuación comparto una selección con algunos de los testimonios de los que participamos del boicot (copiados de la página en Facebook de Boicot a La Comay), tan diversas las razones como las personas. Ninguno ha sido editado, los énfasis son todos míos.
B. RIVERA: “Esto debio haber comenzado desde que la comay presento la cabeza de Agustin Areizaga Cordero, decapitado de Moca.”
M. ROSADO: “Leyendo en la prensa me entere de este boicot y aunque aun no queria comentar en esta ocasion cuando me di cuenta que habia una pagina funcionando en boicot a esta pagina. Quiero sepan que mi boicot a este programa que lejos de ayudar a mi lindo Puerto Rico, comenzo hace muchos años, cuando Kobbo estaba en tramites legales por la paternidad de su hijo. En esos dias a la madre de su hijo le descubrieron una enfermedad y la muñeca de trapo salio con un solo seno, y se burlaban en ese programa. Desde esa ocasion para mi fue un insulto a todas las damas que de una u otra forma hemos vivido este padecimiento en nuestro cuerpo o en nuestras familas. Deseo de todo corazon que el pueblo se una y saquen este programa del aire, que lejos de contribuir a la educacion de un pais, lo que enseña es el odio y el menosprecio a las personas en las que no estamos de acuerdo con su manera de vivir. Tenemos que tener tolerancia hacia las demas personas. Deseo por el mejor bienestar de mi Puerto Rico que saquen de el aire estos programas que en nada aportan a nuestro mejor bienestar.”
J. EDUARDO: “cobo atraves del titere ese, le dedico casi la hora del programa a hablar pestes de mi sin nisiquiera conocerme… le salio el tiro por la culata pues a su ves queria insitar al odio hacia nuestras comunidades pobres/boricua q se nos quieren destruir. Entre ellas , la barriada morales, bairoa la 25 y gautier benitez. Las 3 en caguas.”
J. E. VÉLEZ: “La Comay es uno de los muchos males de nuestra sociedad, pero es de los peores pq entra a miles de hogares diariamente disfrazado y poco a poco carcome la moral de los q lo componen. Tenemos q mantenernos firme, tengo entendido q muchos publicistas van a repautar la proxima los comerciales q ya hemos quitado, hay q seguir militantes y firmes.
E. RODRÍGUEZ: “Este programa va en contra de los valores que quiero transmitir a mi familia. Aspiro a una sociedad libre de prejuicios y discriminacion. El dia que aprendamos a ser tolerantes con las diferencias de pensar de nuestros co-ciudadanos sin duda se aliviara una parte de los problemas sociales que aquejan al pais. El racismo, la homofobia y el machismo son un tipo de violencia. Ya este pueblo no aguanta mas violencia.”
C. SANTIAGO: “Kobo Santarosa Tergiversa la verdad y dejamos que la opinion de un hombre que no se atreve a dar su cara Le ensene a hacer bullying a nuestros ninos es un oportunista una bomba hace mas ruido que mil abrazos y caricias decia el maestro cabral por Eso nos exita la opinion del momento Lo fresco y Lo fresco en tv no educa nos mata los pocos valores que apenas podemos inculcar a nuestros ninos has pensado que una hora de comunicacion con tu hijo es Lo que mas el nesecita para aprender contigo su maestro favorito no dejes que la tv te Lo crie gente lobos Como este nos hacen inceptions para su conveniencia Cangri”
J. BERNIER: “Este programa no debe existir. Eso no es entrenamiento y mucho menos periodismo. La vergüenza que senti cuando en un editorial del NY Times decian que la opinión pública de nuestra isla era dictada por una muñeca.”
S. TORRES: “Yo apoyo el boicot porque ese program denigra a cada una de las personas mencionadas lo que se convierte en una ofensa para nuestro pueblo. Es in programa que destila odio. La libertad de expresion no da derecho a pisotear la dignidad del ser humano.”
M. LÓPEZ: “Basta ya de ser movidos por titeres y marionetas. Tenemos que comenzar a sentir indignacion por tanto odio y tanta violencia en nuestras vidas. Como tenemos que comenzar por algun lado, escojo libre y voluntariamente comenzar por eliminar a la Comay, ese personaje en nada representa a nuestro pueblo. No lo veo y no lo apoyo y le retiro mi confianza, voto, auspicio, simpatia y fuerza economica a cualquier firma comercial, politico o artista que la patrocine o se presente en su programa.”
A. ISAAC: “Una persona que agrede a otras ya sea por violencia fisica o verbal. Difamando e impulsando el discrimen no se debe permitir que lo siga haciendo.”
J. FLORES: “Se puede ser comico sin ser malvado, esa es la misma maldad que demuestran los asesinos y violadores…no al odio”
I. GONZÁLEZ: “ En casa veiamos la Comay. Pensabamos q estaba haciendo algo x el caso de Lorencito. Nada mas lejos d la realidad. Solo afecto cada paso d la investigacion por dar a la luz detalles indebidos. Notamos tambien el banderismo no saludable hacia politicos. Esto lo hacia d manera muy sutil y parecia algo neutral cuando solo era “lavado de cerebro”. Favorecio de forma gratuita a TRS y otros. Ej.el plesbicito. Nos insulto cuando gano el NO. Asi las cosas, le veiamos solo algunas veces como criticos. La gota q colmo fue el dia del comentario vil y cobarde de justificar la muerte del publicista. Sabiamos q algo debia pasar contra el programa. La Comay intenta lavar tu opinion, tus pensamientos, tus convicciones! Una cosa es entretener y otra es torcer la opinion publica a favor de unos y a son de la humillacion y otras artimañas. No y no!”
A. MARIE: “Lo dije antes y lo repito: el boicot a la Comay es mucho mas que el boicot a la Comay. Es ponerse de pie, hacerse contar, es decir “basta ya.” Es dejar bien claro que los buenos no tenemos ratings pero tenemos voz, una voz que era necesaria alzar todos a coro y ahora que la encontramos, no nos vamos a callar. Es dejar de ser parte del problema y empezar a forjar un cambio. Es exigir que en el horario familiar de TV de este pais se tome en cuenta a las familias de este pais. Es exigir que a las victimas y sus familias se les trate con un poco de dignidad. Es exigir que se traten a las cosas con su justo nombre y no bajo la etiqueta barata de “entretenimiento” o tras la justificación comoditicia de “libertad de expresión.”
M. ROBLEDO: “Siempre me ha parecido q es un programa degradante en la manera en q se burlan de los errores de la gente y del dolor ajeno cada vez q una figura publica tiene un tras pie en su vida. Quien es perfecto para burlarse asi de los demas? Adi es q me alegra mucho poder tener esta oportunidad de decirle basta ya a la comay”
M. LUGO: “Una cosa es reirse de las situaciones y ocurrencias diarias, y otra cosa es burlarse de las apariencias y debilidades de los seres humanos. Esto denigra la integridad del ser humano. Hace muchos años no pierdo mi tiempo viendo La Comay. Me es repulsivo ver como se burla de la gente, y como con su”aparente y alegadamente”, destruye reputaciones y dignidades. Como si ese “disclaimer”, y eaconderse detrás de esa careta, le da pwrmiso a decir lo que quiera. En mi hogar No se ve ese programa; ese no es el ejemplo que quiero para mis hijos.”
B. BEMA: “Quiero un mejor Puerto Rico. Por eso apoyo el boicot.”
E. QUIJANO: “Apoyamos el “boicot” porque es un acto de sanación espiritual y un ejercicio democrático y ético. Apoyamos el “boicot” porque ese juego de la manipulación de la voluntad plasmadora del bien se tiene que acabar. Este Sr. Santarrosa hace como lo que vi hacer un delincuente una vez cuando lo sorprendieron unos policías frente a un supermercado y agarró a una mujer para usarla de escudo para evitar el arresto. Para eso que este señor usa algunas causas y proyectos justos y nobles. Escudarse detrás de ellos para seguir con sus fechorías de destruir la dignidad humana. Apoyo el “boicot” porque hay otras personas que disfrutan de este tipo de maledicencia pero de gratis. No quieren pagar por ella. Por eso, que con el fin de convertir en víctima a Santarrosa y a Travieso levantan como reclamo que hay otros peores y que ellos no son culpables del mal que vivimos. El mal que tenemos surge cuando los recursos buenos y sanos se utilizan para apoyar lo que nos destruye. Por eso, apoyo al boicot para que quien quiera disfrutar del abuso de la dignidad del otro, de su prójimo (porque de seguro no aceptaría que hagan con él o ella lo que hacen con los demás) que financien de su propio pecunio esta diviersión. Apoyo el boicot para que esos $ 1.3 millones de auspicio se canalicen hacia una oferta televisiva que nos divierta sanamente y se le de oportunidad a nuevos talentos y los “viejos” talentos, que este país tiene y que necesitan de oportunidades de trabajo y que en esos espacios nos presenten una nueva programación. Apoyo este “boicot” porque, a diferencia de novelas y películas que pueden alentar malamente también la violencia y el sexo, en este caso no se trata de personajes ficticios o situaciones inventandas, se trata de gente de carne y hueso, que está siendo flagelada en su dignidad propia. Apoyo el “boicot” porque pienso que si se tumba el número 1 en la oferta televisiva que nos denigra como pueblo, entonces, las firmas comerciales y empresariales se sentirán en libertad de ejercer un política de responsabilidad social en la publicidad y muy bien podrían comenzar a cerrarle el grifo a todo aquello que claramente atente contra la dignidad humana. Que eso, se financie con el bolsillo de la que gente que quiera divertirse con eso. Pero que las fuerzas positivas y productivas del país, enderezemos el camino y fomentemos lo que nos enaltece como pueblo. Basta ya. Somos un pueblo noble que se nos ha enfermado el alma producto de cosas como La Comay. La convivencia pacífica comienza por el respeto a la dignidad humana.”
YORYIE IRIZARRY: “Cuando todavía era “La Condesa” Kobbarde Santarrosa dijo un embuste sobre mi padre (que en paz descanse), era una infamia con el nombre y apellido de mi padre. Un chisme que repitió sin haberlo nunca llamado a mi papá, una sola llamada de dos minutos hubiera bastado para comprobar que era un embuste. En ese entonces mi papá lloró. Mi madre llamó al canal 2 veces y nunca pudo hablar con nadie relevante y nunca le contestaron la llamada exigiendo una retracción, como le prometieron. Desde entonces supe que ese tráfala realmente es impune, dice lo que le da la gana desde el púlpito de bully que le ofrece WAPA. Las pobres y los pobres no tienen recursos para ir contra WAPA, sólo siguen viviendo con sus reputaciones asesinadas, humillados y humilladas, acusadxs falsamente en un programa de WAPA por un charlatán que no le interesa la verdad, sólo la impunidad que le da el chisme y el prefijo “alegadamente.”
R. PACHECO: “Me siento orgulloso de que este movimiento halla nacido, pues hasta los que estamos fuera de la isla nos sentimos avergonzados y ridiculizados por el odio, burla y violencia que promueve ese tipo escondido detras de la falda de una muneca. La lucha debe ser firme y constante hasta lograr el objetivo y ese ademas de sacar ese programa del aire debe ser devolverle a nuestro pueblo todos los atributos que nos hacen diferentes y especiales.”
L. BEMAY: “En casa nunca se ha visto la Comay, tengo hijos pequeños y no creo que sea el programa ideal. Cuando el asesinato de la esposa del señor Pablo Casellas (por razones de mi trabajo), mis hijos se tuvieron que quedar con sus abuelos por varios días, ellos sí ven la Comay. Cuando llegaron noté una gran diferencia en ellos. La primera pregunta que me hicieron fue “¿Tu crees que Pablo Casellas es inocente?”, me quedé perplejo. Normalmente los temas de conversación con mis hijos son acerca de sus amistades, su escuela, mi niñez y tambien discutimos temas profundos pero siempre le fomento que ellos busquen información y se informen. No creo que sea saludable que miles de niños se crien viendo la Comay todos los días. La Comay hace que la niñez pierda su inocencia y que vean el crimen como algo común, el chisme y la mentira como algo normal. La única preocupación de un niño de 10 años debe ser como brincar mas alto y como puedo bajar una cuesta en patineta, no preguntarse si Pablo Casellas es inocente. Por eso no puedo apoyar el programa de la Comay, simplemente contamina nuestra niñez.”
O. PEREIRA: Mi familia y yo fuimos otra de las muchas víctimas de este individuo. Después de la muerte de nuestro hijo Julián, La Comay, sin conocernos en lo absoluto, se dedicó a decirnos que éramos malos padres, nos acosó, y su corresponsal hasta se metió a la escuela de mis hijos a la hora de salida y los padres lo tuvieron que sacar de la escuela haciendo una cadena humana. Tuve que hacer malabares para poder enterrar a mi hijo en paz sin que estuviesen allí, como si ella tuviera el derecho de estarlo. Como lo logré, su respuesta fue publicar una fecha incorrecta para el entierro varios dias despues que ocurrió. Durante todo esto, tuve que hacer malabares para mantener a mis otros dos hijos alejados de este programa mientras bregaba con todo el dolor, la angustia, y el estrés después del evento. En cada vista judicial de mi esposa estaban promoviendo el que la hecharan a la cárcel, y después de sentenciada a probatoria tuvo la osadía de promover un boicot contra la oficina médica de me esposa. ¿Ahora se queja de que la estemos boicoteando? Su método es bien sencillo. Lo que no sabe, se lo inventa, lo “tira al medio” para ver si alguien que sabe la verdad la llama para “corregirla” y así saca la “verdadera” información, sin corroborar nada, y peor aún, llevándose a medio mundo por el medio, incluyendo cónyuges, hijos, familiares y amigos. Destruye vidas y negocios. Si nos hiciese cualquiera de estas cosas fuera del ambiente de un programa de televisión la estaríamos acusando de difamación y acecho, pero como está escondida detrás de una cámara (y de una careta), la gente le da un nivel de credibilidad que no se merece, y peor aún, la defiéndenos en nombre de la tan malentendida libertad de expresión. Por mi parte, que la saquen del aire, o por lo menos, que la muevan a un horario en donde la gente decente de este país que trabaja y cría responsablemente a sus hijos no sean seducidos por este tipo de “pornografía periodística”.
L. COSTA: We have so many problems in our island Puerto Rico. We don’t need a TV program that promotes the Violence against the LGTB community, gender or anything else. Also have a derogatory and hate speech against the LGTB community. This program should not be on air and the WAPA TV and FCC need to cancel it.
E. RIVERA: Apoyo el boicot porque Kobbo y la gerencia de WAPA, que se lo ha permitido, hace tiempo que se paso de la raya. Desde nino me ensenaron modales, entre ellos, a no hacer a otros lo que no me gustaria que me hicieran a mi. Luego hice una carrera en el area de sociologia y participe en varias investigaciones que me llevaron a conocer el dolor humano en diferentes vertientes. He conocido personas que cometieron suicidio por no tener la capacidad de manejar situaciones donde fueron victimas de “bullying”. Superxclusivo paso de ser un programa de chismes farandulero a uno donde burdamente se fomenta el discrimen, la intolerancia, la burla, el odio y la invasion a la privacidad de personas que no son figuras publicas, sin pensar que esa gente tiene familia. Como defensor de los derechos civiles los defendere a capa y espada contra grandes o chiquitos porque costo mucho lograr que fueran incluidos en la constitucion. Ciertamente, lo de Jose Erique, colmo la copa y logro que gente como yo, que respetan la dignidad humana nos preguntaramos si de verdad este programa aportaba algo bueno a la sociedad; soy padre y abuelo y no voy a permitir que mis nietos crescan con una vision torcida de la sociedad, manipulados por una marioneta y un canal de television que escogio los ratings y la maldad sobre la salud mental de un pais en decadencia. Pero este despertar comienza, pero no termina con la comay…estamos hartos de los politicos que son igual o peores que Kobbo, de un gobierno que le ha dado la espalda al pueblo y si nos lo proponemos este medio (las redes sociales) servira de punto de encuentro donde aquellos que quieren hacer algo positivo para mejorar la calidad de vida y crear un PR mejor podamos unir nuestros esfuerzos, para ser efectivos en los reclamos de nuestra causa. Esto no parara Kobbo, no parara WAPA, no se termina manana.
M. ADROVER: El boicot ha sido un éxito, pero todavía salir a la calle funciona. Es un gesto contundente que nadie puede negar—ni siquiera Ojeda, con las gríngolas más grandes. Propongo que salgamos a la calle, que se intente, nuevamente, una manifestación frente a WAPA. Yo me tiro, y conmigo se moverían dos o tres. Vamos a llevar este boicot al espacio tridimensional. Hay que salir a la calle para darle otra dimensión de éxito a este boicot.
P. WEAVER: Como cuestión de hecho nunca he visto este programa. Desde que observé el formato y dinámica del mismo, me resultó sumamente obvio que el mismo no aportaba nada a la sana convivencia de la sociedad. Entiendo que en este programa se promueven valores contararios a lo que es inherentemente bueno, amable, cultural y educativo. Por el contrario se asesinan personalidades y la mofa, el desprecio y la chabacanería son las que sientan la tónica de este desgraciado programa. Por estas razones este sevidor apoya el boicot al mismo.
A. PIMENTEL: Yo apoyo a “boicot a la comay” porque ese programa no tiene nada positivo que ofrecerme y, como si fuera poco, utiliza un lenguaje desctiminatorio, violento y negativo! Entiendo que existen otros programas que pueden ofrecer algo constructivo y positivo en ese espacio, donde los niños estan muy expuestos a escuchar toda la negatividad del lenguaje y crecer con la idea de que “eso es normal”. Necesitamos un PR donde se promueva la salud mental… No lo contrario!!
R. CÓRDOVA: Campos No acostumbro hacer comentarios en FB., pero el Boicot a la Comay me mueve a dedicarle TODOS los dias en la mañana, antes de iniciar mis tareas cotidianas, a entra a ésta página y deleitarme reconociendo el nuevo número de personas que se han suscrito. Somos más de 70,000 personas ya! Me cuento entre las que calladamente cambio el Canal cada día a las 6:00 pm. para evitar envenenar el ambiente en el cual vivo. No soy Cibernauta experimentada. Soy una mujer vieja que ha estado y continúa estando muy cerca del dolor que provoca el discrimen, la exclusión social, el apartheid de las comunidades enterradas vivas entre las paredes (verjas) del Residencial Público. La Comay no habla a nombre de Puerto Rico. Kobbo Santarrosa y Héctor Travieso INTENTAN formar opinión pública desinformando a través de ese programa. NO nos detendremoa hasta que lo eliminene del aire!
A. MAJURI: Yo personalmente, estoy de acuerdo porque me parece injusto que se burlen de gente muchas veces indefensa, de sus problemas y virtudes, porque no sólo se burlan del mal de las personas si no cuando tienen un mérito también se burlan y se ríen para humillarlos ya que Kobbo ni Héctor son reconocidos por nada positivo. Cuando hemos visto que se les haga mención o se le premie por algo bueno??? Nunca!!! Aparte de eso soy gay y me ofende cada vez que humillan y pisotean a otro y me siento como sí fuera a mi que me lo hacen. Somos tan seres humanos como ellos dos y como todos los que ven el programa que aprenden ese comportamiento y luego van a la calle a tratarnos de igual manera. Basta ya de chabacanería, humillaciones, y falta de respeto no sólo de parte de SuperXclusivo pero de la sociedad en que vivimos hoy día, que sólo vivien del que dirán y quieren sacar del camino aquel que es diferente. Por algún lado hay que comenzar para que los demás vean y aprendan para que no les pase igual o si no que se atengan a ser boicoteados por un pueblo que dice Basta YA!!!!
E. GONZÁLEZ: Los medios de comunicacion son del pueblo y existen solo bajo la premisa de dar un servicio “positivo”. Como codueños de los medios exijamos lo que creemos mejor para nuestra sociedad. Esa es la ley. De nosotros depende que se cumpla. Adelante con el reclamo de cancelacion.
V. PÉREZ: Q se puede esperar de un enmascarado q sale en su programa con un solo seno para burlarse del diagnostico de cancer de la madre de su propio hijo?? El perfil de este individuo es alarmante, tiene tanto veneno emocional q siempre estara buscando una victima para derramarselo porq no puede con tanta carga, ma~ana tu puedes ser la proxima victima!!! cambia de canal, apoya este inicio de un nuevo despertar en Puerto Rico!!!
Sígueme en las redes sociales/Follow me!
Leave a Reply
Your email is safe with us.